miércoles, 15 de abril de 2015

El Darwinismo

Aquí os dejo un buen vídeo sobre  la teoría evolutiva postulada por Darwin.

Para el próximo día en clase quiero que busquéis información sobre la teoría sintética.

El origen del movimiento de las placas

Hace unos 100 años Alfred Wegener intento demostrar que los continentes no son estáticos, sin embargo, pese a todas las pruebas que aportó, sus teorías fueron relegadas al olvido hasta que unos 50 años más tarde alguien las recuperó. Desde entonces, y con algunas modificaciones surgen la denominada teoría de la tectónica de placas, con ella podemos explicar como se originan montañas y océanos gracias al movimiento de los continentes, sin embargo, aún hay ciertos aspectos de dicha teoría que desconocemos. ¿Qué provoca en realidad el movimiento?¿Y cómo ocurre?.
Os dejo un audio  y un vídeo en el que se explican estas cuestiones.




Las Rocas

La corteza terrestre está formada por rocas, pero no todas ellas son iguales, en función de su origen presentan características diferentes


Rocas Ígneas


Las rocas ígneas o magmáticas, como su propio nombre indica proceden directamente desde el magma. Según su velocidad de enfriamiento y del lugar de este se pueden originar dos subtipos de rocas diferentes.
  • Las volcánicas se forman en el exterior cuando el magma se enfría rápidamente, debido a ello los elementos que estaban en la fracción líquida no tienen tiempo para ordenarse en una red cristalina y formar por tanto un cristal, un ejemplo es el basalto. Cuanto más rápido sea este enfriamiento menor probabilidad de formación de cristales y se crea un vídrio, como la obsidiana.
  • Las plutónicas se crean en el interior de la corteza, el enfriamiento del magma es muy lento, lo que permite la formación de múltiples cristales que pueden alcanzar gran tamaño, como se puede observar en el granito.


Rocas Metamórficas


Las rocas metamórficas se forman por alteraciones de la estructura de sus minerales debido a los cambios de presión y temperatura. Las elevadas presiones que se alcanzan en las capas inferiores de la corteza, junto con un aumento de la temperatura debido al gradiente térmico del planeta provocan cambios en las redes cristalinas, estas se adaptan a las nuevas condiciones originando nuevos minerales que son estables en dichas condiciones. Ejemplos son la pizarra, el esquisto, gneiss, mármol.

Rocas Sedimentarias


Las rocas sedimentarias se forman por la agregación y compactación de los restos de otras rocas previas, originados por los procesos de metorización y transportes hacia las cuencas sedimentarias. En las partes  más bajas de la superficie terrestre estos fragmentos se acumulan formando sedimentos. La sucesiva acumulación de sedimentos provoca la compactación y formación de las rocas. Ejemplos de rocas sedimentarias son la arenisca, la arcilla y el conglomerado.